Descripción del Curso

Este curso integral está diseñado para equipar a abogados y contadores con los conocimientos y habilidades esenciales para manejar, analizar y gestionar documentos digitales con plena validez legal, en el contexto de la normativa mexicana. A lo largo del curso, se explorarán las leyes y regulaciones que aún no han normalizado completamente el uso de documentos digitales, y se proporcionarán las bases para garantizar su autenticidad, integridad y seguridad en diversas áreas legales y contables.

¿Que voy a aprender?

  • Identificar y comprender las características y estructura de los documentos digitales
  • Aplicar las normas de atribución y reconocimiento de autoría en documentos digitales
  • Analizar la importancia y el proceso de uso de sellos digitales
  • Evaluar la autenticidad y legalidad de las firmas electrónicas
  • Diseñar estrategias para verificar el origen y autenticidad de documentos digitales
  • Elaborar procedimientos técnicos para la creación y verificación de firmas electrónicas
  • Aplicar el marco legal pertinente a los actos y contratos electrónicos
  • Evaluar las condiciones para la validez de un documento digital
  • Comprender la importancia de las instituciones financieras en la autenticidad de documentos digitales
  • Examinar el marco normativo y principios aplicables a documentos digitales en ramas del derecho

Requerimientos

  • Dispositivo con acceso a internet: Computadora, tablet o teléfono inteligente.
  • Conexión a Internet estable: Para asegurar una experiencia sin interrupciones durante las sesiones.
  • Cuenta en Zoom: Necesaria para unirse a las sesiones del curso.
  • Cámara y micrófono funcionales: Recomendados para una participación activa en el curso.
  • Conocimientos básicos en el uso de plataformas virtuales: Para navegar y utilizar Zoom eficientemente.
  • Ambiente de estudio adecuado: Un lugar tranquilo y libre de distracciones durante las sesiones del curso.
  • Participación activa: Compromiso de participar activamente en todas las actividades y discusiones del curso.

Dr. Sinuhé Reyes Sánchez

Ha impartido cátedra en las materias de Amparo, Fiscal, Administrativo, Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos y sus medios de defensa, Ética y Axiología Jurídica en reconocidas instituciones como la Universidad Panamericana, el Instituto de la Judicatura Federal, la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, la UNAM, la Auditoría Superior de la Federación, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Posee una sólida formación académica con estudios de Doctorado en Derecho, Maestría en Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Fiscal y Filosofía por la Universidad Panamericana. Además, cuenta con un Executive MBA y programas de perfeccionamiento en Alta Dirección de Empresas por el IPADE, la Universidad de Harvard y la London Business School. Ha obtenido un Máster en Políticas Jurídicas del siglo XXI por la Universidad de Almería, España; así como una Especialidad y Maestría en Justicia Administrativa por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. También es Especialista en Derecho Fiscal por la UNAM, cuenta con una Maestría en Juicio de Amparo y Sistema Acusatorio por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal, y un Diplomado en Delitos Fiscales por la Escuela Libre de Derecho. Entre sus logros, ha sido reconocido como Doctor Honoris Causa y Especialista en Ciencias Jurídico Penales por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, además de ser Licenciado en Derecho por la UNITEC. Actualmente es Secretario General de la Barra Nacional de Abogados, A.C. y Abogado General de su Facultad; miembro activo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C. y del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. También se desempeña como asesor en materia fiscal, corporativa y administrativa. Es autor de tres libros destacados: “Interpretación de las Leyes Fiscales” y “La Sanción Administrativa”, publicados por la Editorial Novum y la Universidad Panamericana, así como “Discrepancia Fiscal en personas físicas y los derechos humanos frente a la tributación”, editado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Ha contribuido con múltiples artículos en revistas especializadas.

Mtro. Paulo César Pérez Cuevas

Especialista en Derecho Penal, Constitucional y Fiscal, con más de 22 años de experiencia judicial en el Fuero Federal y Local. Docente certificado por la SETEC y catedrático en universidades como la Universidad Panamericana y la UNAM.

Ha impartido cátedra en las materias de Derecho Penal, Teoría del Delito, Delitos Fiscales, Sistema Acusatorio Penal, Amparo Penal, Medicina Forense, Interpretación Jurídica y Filosofía del Derecho en instituciones reconocidas como la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, la Universidad Pontificia de México, entre otras universidades. También es docente certificado por la SETEC para el Sistema Acusatorio Penal. Posee una sólida formación académica, con estudios de Doctorado en Derechos Humanos, Maestría en Ciencias Jurídicas con mención honorífica y Maestría en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana. Asimismo, cuenta con una Maestría en Derecho Penal por la UNAM, obtenida con título por Alto Desempeño Académico. Actualmente cursa una Maestría en Juicio de Amparo y Sistema Acusatorio Penal por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, además de programas especializados como la preparación como Oficial de Cumplimiento en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Internacional en la Universidad Panamericana, y un Diplomado en Delitos Fiscales por la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con una experiencia profesional de 22 años como funcionario judicial en el Fuero Federal y Local, desempeñándose como Secretario de Estudio en Juzgados Penales, Salas Penales y Tribunales Unitarios de Circuito. Además, ha participado en múltiples cursos y diplomados impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Escuela Libre de Derecho, abarcando temas como Derecho Constitucional, Amparo, Derecho Penal, Compliance Penal, Prevención de Lavado de Dinero y Delitos Fiscales. Ha sido conferencista en diversos foros nacionales, incluyendo el Congreso de la Unión, el Poder Judicial de la Federación y distintas universidades, compartiendo su experiencia en materias jurídicas y fiscales.

Curso finalizado

Este curso ya no está disponible para su compra.

Déjanos tus datos y te enviaremos ofertas de otros cursos

Cursos relacionados